---------------------------

crea tu firma animada

miércoles, 23 de noviembre de 2011

...BOBINA DE TESLA...

GRUPO DE TRABAJO.

PROPÓSITO.


Nosotras por medio de este queremos hacerle saber, entender y conocer a todo el estudiantado ciudadelo que es una BOBINA DE TESLA,  como se construye la misma con materiales reciclables y sobre todo los cuidados que se deben tener esperamos que sea de su agrado y logren disfrutar de su construcción como nosotras lo hicimos 



QUE ES UNA BOBINA DE TESLA ?



Es un tipo de transformador resonante, llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados.Las "primeras" bobinas y las bobinas "posteriores" varían en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla crean descargas eléctricas de largo alcance, lo que las hace muy populares entre los entusiastas del alto voltaje.

LISTA DE MATERIALES:
  • Bobina de carro ( reciclada ).
  • Fuente de poder .
  • Condensador.
  • Relevo o Relay.
  • Bombilla ( fundida )
  • Alambre de Cobre.
  • Cable de bujía.
LISTA DE HERRAMIENTAS:
  • Destornillador de pala y estrella.
  • Cinta aislante.
  • Alicate.


PROCESO:


Cuando ya reunimos los materiales, empezamos por revisar la bobina de carro, que este en perfecto funcionamiento, luego procedimos a hacer la instalación del relevo o relay, junto con el condensador hacia la bobina. después de que ya estuvo conectado el relevo conectamos la fuente de poder y luego a la bobina. Descubrimos que en realidad habíamos generado el flujo de corriente sin la bombilla, miramos el choque eléctrico que generaba el polo positivo y negativo a una distancia de un centímetro y medio entre los dos polos.

cuando conectamos la bobina el choque eléctrico visto inicialmente cambio por completo pues ya no era una chispa si no que empezamos a observar que la corriente empezaba a fluir entre el bombillo y los filamentos del alambre de cobre ya que estos hacen que la corriente se distribuya a través de la bombilla. 

Se empieza a ver el recorrido de la electricidad como la bombilla impide conectarse con otro punto. con esto podemos demostrar y conocer el flujo de corriente o electricidad.


...RESULTADO DE NUESTRO PROYECTO....








jueves, 8 de septiembre de 2011

Michele Ferrero..

BIOGRAFIA:


Michele Ferrero, empresario, ve a su nacimiento el 26 de abril de 1925 en Dogliani, una pequeña ciudad de cerca de cinco mil habitantes en la provincia de Cuneo, a unos treinta kilómetros de Alba.

Peter abre su padre en 1942, justo Alba Via Rattazzi, una panadería en la que comienza a experimentar la nueva creación de nuevas golosinas. Por otro lado, la madre, la señora Piera, un pastel conocido siempre conduce a la ciudad.

Michael trabaja desde el inicio de las actividades con la familia, a pesar de la muerte de su padre, el timón de la empresa, que se ha consolidado en las manos de su tío paterno y su madre. A la muerte del hermano de su padre es Michael, este último asistido por su esposa, a llevar las riendas de lo que hoy es un imperio, el cuarto en el mundo en el área de productos de confitería.

En los años sesenta, bajo la égida de las marcas, tales como Nutella y chocolate Kinder, hecho famoso en Italia y ahora son sinónimo de la comida de los niños. En el mismo año la compañía Ferrero abre nuevas plantas, incluyendo el más famoso de Alemania, en una ciudad en Hesse, que produce el famoso Cheri lun También se cree para abrir el mercado de los EE.UU..

En los años setenta, "compañía" de Michael, gracias a un aumento del uso de los canales de publicidad en televisión, se está consolidando su posición como líder en el mercado, se convierte en el principal patrocinador durante los grandes eventos deportivos.

Productos como el ya mencionado Cheri Mon, Ferrero Rocher, Café de bolsillo, Brioss Kinder, Estathè, etc son ahora famosos y no necesita ninguna presentación.

Carlo Azeglio Ciampi, ex Presidente de la República Italiana, el 2 de junio de 2005, el empresario da el título de Caballero de Gran Cruz, por su compromiso civil y social.

Forbes atribuye a Michele Ferrero, quien en 1997 aprobó el funcionamiento de sus hijos Pedro y Juan, una fortuna estimada en $ 17 mil millones, por lo que es, de hecho, el hombre más rico de Italia. En abril de 2011 perdió a su hijo Peter, que murió prematuramente a la edad de 48 años en Sudáfrica.

FERRERO S.P.A

Ferrero es una empresa agroalimentaria italiana creada en 1946 en Piamonte (Italia). Con 60 años de experiencia, el grupo Ferrero es el tercer productor europeo de dulces y el sexto del mundo en el sector de dulces y chocolatería.


HISTORIA:
En 1946 Pietro Ferrero inventó una nata de avellana y cacao, y pensó que podía ser extendida sobre el pan, y la llamó " Pastas". El producto tuvo un gran éxito y por lo tanto Ferrero creó la nueva empresa que lleva su nombre.
Un producto similar, vendido bajo el nombre Nutella desde 1964, se hizo popular en el mundo entero, con muchos otros productos, incluyendo los chocolates Ferrero Rocher.
ACTUALIDAD:
Su volumen de negocio en 2002 fue de 4.400 millones de euros. El grupo consume anualmente 70.000 toneladas de cacao, 56.000 de avellanas (de las cuales es el primer consumidor mundial) y 102.000 de leche.
Los productos más famosos del grupo Ferrero son: Nutella, Kinder, Ferrero Rocher, Mon Chéri, Tic Tac (dulce), Rafaello (dulce), Giotto (dulce) y Duplo (dulce).
El 18 de abril de 2011 fallece en accidente de tráfico, Pietro Ferrero, uno de los herederos de esta empresa mientras realizaba un viaje de negocios en Sudáfrica.

NUTELLA:
Nutella es el nombre de un producto italiano de la firma Ferrero (empresa agroalimentaria italiana creada en 1946). Esta crema de avellana y chocolate fue creada en 1963 por Pietro Ferrero, basándose en una crema que antes se llamaba pasta gianduja
. La nutella aporta 540 calorías x 100 gramos . La página web de Ferrero informa que 1 cucharada sopera no muy cargada con 20 gramos, contiene:
§  Calorías: 106 kcal
§  Carbohidratos: 11 g
§  Proteínas: 4,1 g
§  Grasas totales: 6,2 g
§  Grasas saturadas: 2,1 g


KINDER SORPRESA:

Kinder Sorpresa, también conocido popularmente como Huevo Kinder, es un producto alimenticio italiano elaborado por la casa Ferrero, que se vende en varios países del mundo. Pertenece a la línea infantil Kinder Ferrero que también comercializa barritas de chocolate u otros productos como Kinder Bueno o Happy Hippo.
El producto consiste en un huevo de chocolate, con una capa interna de leche, que contiene una cápsula de plástico con una sorpresa —habitualmente un muñeco o juguete pequeños— en su interior, de forma similar a un huevo de pascua.


FERRERO ROCHER:
Ferrero Rocher son pequeños chocolates esféricos de la empresa italiana Ferrero. Los dulces consisten en varias capas, la primera (de afuera hacia adentro) es chocolate con almendras picadas, la segunda es una esfera de barquillo, la tercera es una crema de avellanas y la cuarta es la avellana entera. Cada pieza está empaquetada con una envoltura dorada.


MON CHÈRI:
Mon Chéri son pequeños bombones de la empresa chocolatera italiana Ferrero. Estos bombones están rellenos de licor de cerezas y de una guinda cada uno.
Cada pieza está empaquetada con una envoltura rosa.
Mon Chéri viene del francés y significa "Querido".
Para rellenar los Mon Chéri, Ferrero compra cada año cerezas cultivadas cerca de Fundão, en la subregión agrícola de Cova da Beira (en el centro de Portugal).



TIC TAC ( DULCE):

El Tic Tac es un caramelo fabricado por el confitero italiano Ferrero. Los consumidores disfrutan de ellos como una menta de aliento o simplemente como un dulce de pocas calorías.
En un principio fue introducido a los Estados Unidos en 1969 y han sido un producto popular en todo el mundo. Ellos por lo general son vendidos en pequeñas cajas transparentes plásticas con una tapa de acción de capirotazo. Sabores diferentes y formas de Tic Tac caramelos han mantenido el éxito de la marca en un ambiente de consumidor que se cambia rápidamente.



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Tecnologia e Informatica...


¿ QUE ES TECNOLOGÍA ?

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. 

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tencológicos sean posteriores a estos dos conceptos.

La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).

¿A qué hace referencia la palabra "tecnología"?

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.



Breve historia de la tecnología

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace referencia a los productos resultados de esos procesos.

Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.

Actualmente, el mercado y la competencia en general, hacen que deban producirse nuevas tecnologías continuamente (tecnología de punta), ayudado muchas veces por la gran transferencia de tecnología mundial. También existe una tendencia a la miniaturización de los dispositivos tecnológicos.

Clasificación de tecnologías

Existen múltiples formas de clasificación de las tecnologías, la más general suele ser la que separa entre:
* Tecnologías blandas: básicamente aquellas que son intengibles.
* Tecnologías duras: básicamente aquellas que son tangibles.



¿ QUE ES LA INFORMÁTICA?



La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

Entrada: Captación de la información digital. 
Proceso: Tratamiento de la información. 
Salida: Transmisión de resultados binarios. 

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento de producción.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.

Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.

Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

Creación de nuevas especificaciones de trabajo. 
Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. 
Sistematización de procesos. 
Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.





¿ QUE NOS APORTA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA A LOS NIÑOS?

jueves, 1 de septiembre de 2011

Medio Ambiente...

¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?
El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia arnuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos esta


CAUSAS DEL MEDIO AMBIENTE


1. Uso del suelo por una determinada actividad. Provoca la desaparición de masa vegetal y fauna, la destrucción        de la potencialidad productiva del suelo y de su sistema de drenaje, con la consiguiente modificación del paisaje natural.

2 .Contaminación provocada por agentes físicos, químicos y biológicos como consecuencia del desarrollo de la actividad urbana e industrial, así como por determinadas labores agrícolas (plaguicidas, abonos). El problema real se presenta cuando las emisiones superan la capacidad de asimilación del medio natural, de modo que los contaminantes comienzan a acumularse y a ejercer efectos negativos.

3. Agotamiento de los recursos naturales, considerando como tales al conjunto de materias de que dispone una colectividad humana para asegurar su subsistencia y bienestar. El agotamiento es ocasionado por la indiscriminada extracción de los recursos, pudiendo dar lugar a un agotamiento parcial o total del sistema (minerales, madera, pesca). Los daños ocasionados por el uso abusivo e incontrolados de los recursos son a menudo irreparables. 


CONSECUENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE



* Degradación de la vegetación: Pérdida de biodiversidad (merma de especies), reducción de la cubierta vegetal, disminución de especies palatables.


* Degradación del suelo: cambios físicos, químicos y biológicos, pérdida de nutrientes.


* Aceleración de la erosión eólica (tormentas de viento, remolinos): exposición radicular, formación de lenguas de arena, dunas, etc.


*Aceleración de la erosión hídrica: remoción y desmoronamiento del suelo, formación de pedestales de rocas y plantas, acanaladuras, cárcavas, montículos residuales y pavimentos de desierto.

* Degradación de los cursos de aguas superficiales.

* Descenso de los niveles de agua subterráneas.

* Salinización acentuada: exceso de sales, formación acentuada de costras de sal.

* Aumento de especies resistentes a la sequía. Déficit en el balance hídrico, desplazamiento de la vegetación, reemplazo de especies de clima templado por otras de clima seco.




.... C U I D E M O S  E L  M E D I O  A M B I E N T E ... 




Mi nucleo urbano...



San Juan de Pasto
A CONTINUACIÓN HABLARE SOBRE SAN JUAN DE PASTO LA CIUDAD QUE ME A VISTO CRECER... ME GUSTA ESTA CIUDAD,ES ACOGEDORA , ME ENCANTA SU GENTE, SUS LUGARES TURÍSTICOS Y SU HERMOSA NATURALEZA  ETC.... 

San Juan de Pasto es una ciudad de Colombia, capital del departamento de Nariño, además de ser la cabecera del municipio de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. Es también conocida como Ciudad sorpresa de Colombia
Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación de Nariño, la Asamblea Departamental, el Tribunal del Distrito Judicial, la Fiscalía General, y en general sedes de instituciones de los organismos del Estado.


HISTORIA...
No existe unanimidad y certeza entre los historiadores y cronistas sobre el fundador y la fecha exacta de fundación de la ciudad que inicialmente se llamó Villaviciosa de la Concepción de la Provincia de Hatunllanta.La ciudad fue fundada dos veces. La primera fundación algunos historiadores consideran fue realizada por el adelantado Sebastián de Belalcázar en 1537 y en el sitio que hoy es ocupado por la población de Yacuanquer; el traslado posterior a su situación actual en el valle de Atriz, o segunda fundación, la llevó a cabo Lorenzo de Aldana cuando llegó a a pacificar la región en 1539. Otros historiadores mencionan a Pedro de Puelles como el fundador que fue el primer teniente de gobernador de la ciudad y se menciona también al capitán Rodrigo de Ocampo asi como al Capitán Gonzalo Díaz de Pineda.
Aunque el historiador Emiliano Díaz del Castillo menciona que el poblamiento se llevó a cabo entre el 20 de febrero y el 16 de marzo de 1537 y "fundación" fue el 19 de agosto de 1537, el Concejo Municipal de Pasto, por razones prácticas, ante la proximidad de la conmemoración de cuarto centenario de fundación, mediante Acuerdo No. 30 del 23 de agosto de 1938 resolvió aceptar el 24 de junio de cada año, día de San Juan Bautista santo patrono de la ciudad, como fecha oficial de la conmemoración.
Ya situada en el Valle de Atriz, en Valladolid (España) el día 17 de junio de 1559, le fueron concedidos a Pasto el escudo de armas, en dos cédulas reales distintas firmadas por la princesa Doña Juana, hermana del rey Don Felipe II y el cual consta de un castillo de plata y a los lados cuatro leones de oro, debajo de dicho castillo sale un río de aguas azules y blancas que atraviesa entre árboles verdes, un campo amarillo y suelo verde y el nombre de ciudad como San Juan de Pasto que sigue siendo el oficial.
Durante las guerras de la independencia adoptó la causa realista bajo el liderazgo de Agustín Agualongo de origen indígena por lo cual, una vez obtenida la independencia de España y sumado a su situación geográfica, se mantuvo aislada configurándose una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al resto del país.
En el siglo XIX, durante una de las guerras civiles que caracterizaron esa época de la historia colombiana, en 1861 la ciudad fue por seis meses capital provisional de la República por decisión de un caudillo conservador, el general Leonardo Canal González, quien pretendió enfrentar desde esta ciudad convertida en cuartel y símbolo de la resistencia contra los liberales radicales, al caudillo liberal Tomás Cipriano de Mosquera.
En 1904 con la creación del departamento de Nariño, la ciudad es nombrada su capital.
En 1944, mientras el Presidente Alfonso López Pumarejo se encontraba en la ciudad para presenciar una parada militar, el coronel Diógenes Gil, comandante de la VII Brigada del ejército, lo tomó prisionero en la madrugada de día 10 de julio como parte de un intento de golpe de estado que se conoce como "El Golpe de Pasto". La insurrección militar fracaso en menos de 48 horas y al día siguiente el Presidente López emprendió el regreso a la capital, vía Ipiales, para retomar el mando.










..........S A N  J U A N  D E  P A S TO...........





Mi Maravilla de colegio...

 Maravilloso!!



 Hoy hablare de mi colegio la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDADELA de PASTO. La construcción de este colegio inicio el 7 de Diciembre  de 1997, fecha en que se coloco la primera piedra, donde hoy funciona la sede central, acto presidido por el doctor Antonio Navarro Wolf, alcalde de la ciudad en la época, quien lideraba la construcción de colegios a los cuales los denomino ciudadelas educativas, por sus características locativas. 


Las labores se iniciaron el día 15 de Septiembre del mismo año, cuando aun no se contaba con la construcción actual, pero el afán de los maestros ante la necesidad de un centro educativo que acogiera la gran cantidad de población en edad escolar del sector sur-oriental conjugado con el trabajo y emprendimiento de los lideres comunitarios, se planifico, estructuro y se llevo a feliz termino esta majestuosa obra que hoy llamamos ''INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL  CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO'' . El primer rector de esta institución fue el Dr. Modesto Rivas Montero quien inicio labores el 15 de septiembre de este mismo año.


Actualmente la institución tiene mas de 4.000.000 estudiantes en todas sus sedes, con unos campos muy bonitos y grandes y con el profesionalismo que siempre la ha caracterizado, obviamente hay unos errores pero estoy seguro que con la capacidad de este colegio y sus integrantes va a poder mejorarlos y por que no llegar a ser el mejor colegio de la ciudad de San Juan de Pasto


Bueno, ahora van a ver lo que nos identifica como estudiante CIUDADELA... su himno
                                                           
                    
CORO

Honor a tí  institución que al horizonte
Surges cual símbolo de humana libertad
Honor a ti pregonan mil de corazones
Honor a ti ciudadela sur-oriental.
Cual estandarte erigiose tu imponencia
Y al pueblo traes tu saber y tu esplendor
Pues eres flama de fulgura, luz y ciencia
Y le proyectas a la juventud tu sol.(BIS).
                                                               
                   

Como el águila en los andes 
Vas surcando hacia el cenit
Y vislumbras en tus rumbos
Nuevos rumbos de fe y porvenir.
Victoriosa te veremos
Muy en alto volar y volar
Y por siempre cantaremos
La epopeya de tu laborar.(CORO).
                                                        
              
  II 

Los valores son blasones
Del proyecto que habrás de lograr
En las alas y los corazones
Para bien de la comunidad.
Majestuosa va surgiendo
Al oriente cual sol tutelar
Y pregonas con talento
Convivencia y con fraternidad.(CORO)
               
                 
III



Resplandeces en la cima
Con ambientes de un calor verdor
Cual semilla que germina
Hacia metas de un mundo mejor.
La cultura está en tu lema
Y humanismo es el eje vital,
Que construye cual emblema
De una patria con sendas de paz.






Letra y Música: SIXTO INSUASTY.


Arreglos Musicales: ROLANDO RAMOS.


....A LG O   S O B R E   M I   I N S T I T U C I O N...