---------------------------

crea tu firma animada

lunes, 29 de agosto de 2011

Violin...


ESTA SOY YO CON MI AMIGA Y SU  VIOLÍN.

Me considero una excelente violinista pues amo este instrumento, a mi corta edad de 13 años e podido aprender que el tiempo vale oro y que la música es lo que me identifica. En mi ciudad pertenezco a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pasto, enseguida hablare un poco sobre este instrumento...Y sobre todo El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.



La historia del violín.

Los instrumentos de cuerdas fueron los primeros en registrarse en Europa durante la época medieval. Dentro de la historia del violín, por “de cuerdas” nos referimos a aquellos instrumentos tocados con un arco. Fue en el siglo XV cuando, lentamente, se desarrolló la familia de los instrumentos de cuerda frotada y violines. El renacimiento causó un gran impacto en todas las artes y particularmente en la construcción de violines y otros instrumentos. El violín como es conocido hoy en día se construyó a comienzos del siglo XVI. También emergieron en este clima la viola y el chelo. Todo lo que se explica acerca del violín y sus estructuras pueden referirse a la familia entera de instrumentos de cuerdas y a los conciertos relacionados. Este grupo de instrumentos ha sido desarrollado con el fin de satisfacer nuevas ideas sonoras que surgieron durante ésa época en Italia.
Gradualmente, tomaron el lugar de las violas que los precedieron. Fue con los fabricantes Cremonese que trabajando en este ambiente el violín y su familia alcanzaron el cenit, y aunque las innovaciones técnicas han sido aplicadas a través del tiempo, el plan y su forma básica aún se usan hoy en día. En Italia, habiendo escapado de la guerra por treinta años, los fabricantes de violines alcanzaron un enorme desarrollo. Andera Amati vivió en Cremona entre 1535 y 1611; se convirtió en el fundador de la escuela fabricante de violines más famosa del mundo. Otras escuelas son la de Brescia, la de Cremona, la de Milán y la de Nápoles.

Más tarde, la fabricación de violines se expandió por todo el continente europeo. Pero fue Cremona la casa de los fabricantes de violines más famosos: las familias Amati y Guarneri, Antonio Stradivarius, las familias Ruggeri y Bergonzi. Por más de 150 años, los violines hechos por Stradivarius y Guarneri han sido los instrumentos de concierto más codiciados.
La decadencia de la fabricación de violines comenzó durante la segunda mitad del siglo XVIII. Debido a la demanda creciente de instrumentos, los fabricantes de violines fueron forzados a producir mayor cantidad en menor tiempo. Así comenzaron a usar barnices que se sacaban más rápidamente pero que no alcanzaban la calidad de los viejos instrumentos. Aún, cada fabricante y cada entusiasta de los violines lamentan la desaparición del viejo violín original italiano. Por ello hay algunos fabricantes quienes intentan con gran esmero reconstruir los viejos barnices; ellos invirtieron en abundancia para todos sus experimentos. 






... E S T A  E S  L A  O R Q U E S T A  A  L A  C U A L  P E R T E N E Z CO ...


No hay comentarios:

Publicar un comentario